El Primer Laboratorio de Innovación Social para la Emergencia (LISE)

El Primer Laboratorio de Innovación Social para la Emergencia (LISE)
El Primer Laboratorio de Innovación Social para la Emergencia (LISE)

Nota generada por:
Universidad de Monterrey

Los desastres naturales pueden traer consigo penas y dificultades, pero también pueden convertirse en áreas de oportunidad de prevención y la mejora permanente.

Después de que ocurrieron los últimos desastres naturales en México, la comunidad de la Universidad de Monterrey se mostró solidaria brindando su apoyo, es por ello que ahora se decisión dar un siguiente paso. Mediante la firma de un convenio entre la UDEM y la Fundación CMAX, una organización que promueve y apoya ideas innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de la gente, se crea el Laboratorio de Innovación Social para la Emergencia (LISE), en el que participarán en diferentes capacidades hasta 25 organizaciones.
El evento tuvo lugar en la UDEM, en donde se dieron cita Alicia Cantón Guzmán, directora de Comunidad Universitaria UDEM y Nicolás García Mayor, fundador y director general de CMAX Foundation Inc., quienes signaron el documento que dará pautal para el trabajo en conjunto que se tendrá en estos temas cuando la situación lo amerite.
También se contó con la presencia de Leticia Ivonne López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía (CESYF) de la UDEM, y Abril Denisse Balbuena, directora del programa de Arquitectura y representante de Marco Garrido, director asociado de Asuntos Internacionales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDEM.
Así como Mariel Gándara, coordinadora de Aprendizaje-Servicio y Vinculación Académica del CESYF; Karina Astorga Carrasco, directora de la licenciatura en Creación de Negocios e Innovación empresarial; Janice Valadez Cortés, coordinadora de Emprendimiento Social; Hortensia Ruiz Velazco y Alfredo Nanni DeValle, del Centro de Sostenibilidad de la UDEM; Lorena Canales, coordinadora de Formación para la Ciudadanía y el Servicio, y Jesús Escareño, coordinador del programa Formar para Transformar.
“El hacer es el nuevo decir. Podemos hablar mucho, pero lo que en realidad necesitamos es que muchas personas estén haciendo. El año pasado, luego del terremoto, estuve recorriendo las áreas que fueron fuertemente afectadas y detectamos muchas cosas por mejorar, pero también cosas excelentes que se han hecho y entre ellas el gran compromiso de la ciudadanía, que salió a la calle con un gran amor al próximo a tratar de ayudar y hacer por el prójimo. Esta potencia, esa energía, creo que la podemos coordinar de una mejor manera y creo que lo vamos a lograr con este laboratorio”, expresó el emprendedor argentino.
Esta iniciativa fue gestionada a principios del año por Leticia López del CESYF, quien coordinó todos los detalles con García Mayor para crear el laboratorio, el cual tiene la finalidad de permitir a ciudadanos ser agentes de cambio y ayudarlos a construir soluciones sociales, innovadoras y sostenibles; es decir, no sólo darle solución a los problemas que trajo consigo el desastre natural, sino que la solución se convierta en una opción de mejora para la comunidad después de la tragedia.
El LISE trabajará mediante la investigación de áreas de oportunidad, la organización de talleres, la evaluación de la viabilidad y la implementación final del proyecto.
La primera acción del LISE se realizará este lunes 16 y martes 17 en la ciudad de Oaxaca, uno de los lugares más afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2017, el taller “Innovación para la prevención: Planificación estratégica en terremotos”, el cual tiene el objetivo de conocer las experiencias que las personas vivieron durante el temblor e identificar las fortalezas y acciones destacas, así como también los principales problemas y amenazas de la región.
“El modelo de la UDEM busca que sus estudiantes toquen esa realidad, que salgan de sus burbuja. Lo que no conocemos no lo podemos amar, no lo podemos entender ni transformar. Esta iniciativa enriquece el ecosistema de innovación social de la UDEM, nos da una oportunidad más para que nuestros alumnos se acerquen más a esa realidad y generen propuestas y soluciones en la prevención de desastres”, detalló Cantón.

 

 

 

Más Info 

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *